25 de noviembre. Dia internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
En ocasión del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, Italia confirma su propio convencido compromiso para la promoción de la igualdad de género y para la lucha contra cualquier forma de discriminación y violencia contra las mujeres, entre los temas prioritarios considerando además el mandato trienal en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que iniciará el 1° de enero de 2019.
Como todos los años, la Farnesina se une a la campaña de sensibilización UN Women del título “Orange the World” que en las redes sociales aparecerá con el “hashtag” #HearMeToo, para llamar la atención sobre los testimonios de las activistas y sobre sus historias con la finalidad de prevenir cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Como en años anteriores, el color naranja será el cable conductor que unirá las iniciativas y los eventos realizados en el marco de la campaña. Por primera vez entonces, también el Palacio de la Farnesina se iluminará de naranja la noche del domingo 25 de noviembre.
La red diplomático – consular italiana al completo distribuirá la iniciativa “Orange the world”, en sus páginas web y en redes sociales, durante el período que inicia el 25 de noviembre y que terminará el 10 de diciembre, Dia Internacional de los Derechos Humanos.
Italia está activamente comprometida en la promoción de la igualdad de género y de los derechos de las mujeres, ya sea en ámbito diplomático que de la cooperación al desarrollo. En días pasados, también con la contribución activa de Italia, la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (competente para los derechos humanos, las cuestiones sociales y humanitarias) ha adoptado importantes resoluciones sobre los derechos de las mujeres y, en particular, sobre la lucha contra la violencia hacia ellas.
La promoción de la igualdad de género y del empowerment de las mujeres continúa siendo una prioridad colateral de todos los proyectos de cooperación, agregándose a las iniciativas específicas dedicadas a las mujeres, jóvenes y menores de edad, en línea con el objetivo de desarrollo sostenible SDG 5 de la Agenda 2030. Este año Italia ha además incrementado la colaboración con las Agencias de las Naciones Unidas que se encargan de las cuestiones de género, primeras entre todas UN Women y UNFPA.
También en el ámbito del “Plan estratégico nacional sobre la violencia masculina hacia las mujeres 2017-2020”, aprobado el pasado noviembre en línea con la así llamada “Convención de Estambul” (Convención del Consejo de Europa sobre la prevención y la lucha a la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica), Italia se ha comprometido en proyectos de empowerment femenino y en programas para la lucha contra cualquier forma de violencia contra las mujeres y las niñas, en particular respeto a prácticas inaceptables como las mutilaciones genitales femeninas y los matrimonios precoces y forzados.
Italia apoya además las iniciativas internacionales para la prevención de la violencia sexual y de género en las situaciones de conflicto y de emergencia, entre las cuales la “Call to Action on Protection from Gender-Based Violence in Emergencies”. Nuestro País está comprometido desde hace tiempo también en la promoción de una política de tolerancia cero contra los abusos y la explotación sexual cometidos por el personal militar y civil comprometido en las misiones de paz de la ONU.
Fundamental, además, la promoción de la labor de las mujeres en los procesos de mediación y prevención de los conflictos, sobre los cuales Italia está en primera fila, en particular con el Network de las Mujeres Intermediarias del Mediterráneo.
Italia está además entre los Países mayormente comprometidos en la prevención y en la lucha contra la explotación, a los abusos y a las molestias sexuales en el sector de la Ayuda Humanitaria, como indicado en la declaración ministerial G7 de Whistler, en el “Circle of Leadership” del Secretario General de las Naciones Unidas y uniéndose a los compromisos anunciados en ocasión del “Safeguarding Summit” de Londres del 18 de octubre.
