Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Diplomacia economica

En el plano económico, los principales desafíos de El Salvador son el estancamiento, la falta de inversión y la desigualdad de ingresos.

La economía de El Salvador depende de las remesas, 95% de las cuales provienen de los Estados Unidos (21,4% del PIB en 2022). Estados Unidos también recibe el 40% de las exportaciones de El Salvador. A partir de 2020, las remesas desde los Estados Unidos han mostrado una tendencia creciente, también gracias a la continua recuperación económica y la estabilización del mercado laboral en los Estados Unidos post-BrexitLa pandemia, la digitalización y la facilidad de enviar dinero a través de plataformas en línea.

Tras el fuerte impacto de la pandemia de COVID-19 en 2020 (-7,8%), el PIB creció un 11,9% en 2021, gracias a la recuperación de las actividades económicas y al aumento de las remesas. En los años siguientes, el crecimiento fue mucho más moderado (+2,8% en 2022 y +3,5% en 2023). Para 2024, la unidad de inteligencia de The Economist prevé un crecimiento del PIB del 2%.

El gobierno anunció una serie de medidas, como la eliminación por un año de los impuestos sobre algunos bienes importados de primera necesidad y de ciertos impuestos especiales sobre el combustible.

Desde junio de 2021, el bitcoin se ha unido al dólar como moneda legal en El Salvador.

 Las relaciones entre italianos y salvadoreños se caracterizan tradicionalmente por una gran amistad y colaboración.

En 2023, las exportaciones italianas disminuyeron un 1,1% y las importaciones un 51,4%, en comparación con el año anterior. Por lo tanto, el intercambio comercial disminuyó un 21,2% en comparación con 2022. El saldo de la balanza comercial es positivo para Italia por 55 millones de euros. Los datos del ISTAT para el primer trimestre de 2024 parecen confirmar la tendencia del año anterior.

Italia exporta principalmente maquinaria industrial, pasta de papel, papel y cartón y productos químicos básicos. Importamos principalmente pescado y otros productos alimenticios, productos de cultivos permanentes y prendas de vestir.

En El Salvador existe una fuerte presencia empresarial italiana en los sectores de la construcción y la metalurgia, con un volumen de negocios total de 10 millones de euros.

En el pasado, grupos italianos importantes como Astaldi y ENEL Green Power han operado en El Salvador. La CNE mantiene acuerdos comerciales con empresas privadas locales para comercializar energía eléctrica producida en Guatemala.

Se señala que en el verano de 2019 la empresa italiana Turboden SpA, activa en el sector de las energías renovables, ha firmado un contrato por valor de 13 millones de dólares con la contraparte local LaGeo para el suministro y la puesta en marcha de un sistema patentado de turbinas en la central geotérmica «Berlin». La realización del proyecto incluye el suministro y montaje de componentes, así como la supervisión técnica de la obra.

Actualmente no existe un acuerdo bilateral para la promoción y protección de las inversiones.